Lecciones del Caso Bud Light y la Controversia Calculada de American Eagle.
Compartir:
El Contrato Roto: ¿Por Qué el "Marketing con Causa" Falla si no es Auténtico?
Lecciones del Caso Bud Light y la Controversia Calculada de American Eagle.
El auge del “Marketing con Causa”
En los últimos años, las marcas han descubierto que ya no venden solo productos, sino valores y narrativas. Los consumidores, especialmente las nuevas generaciones, buscan marcas con propósito: aquellas que defienden causas sociales, ambientales o culturales.
Sin embargo, apoyar una causa no garantiza éxito. De hecho, puede convertirse en un riesgo si se percibe como forzado o incoherente. Aquí entra en juego lo que llamamos el contrato psicológico entre marca y consumidor: la confianza de que lo que la marca dice y hace es auténtico.
Caso 1: Bud Light y el costo de la desconexión
Bud Light intentó conectar con audiencias más jóvenes y diversas a través de colaboraciones con figuras transgénero. La intención era alinearse con la inclusión, pero el resultado fue un boicot masivo y caída en ventas.
¿Qué falló?
Desconexión con su base principal de clientes, que no estaba preparada para el cambio narrativo.
Falta de coherencia histórica: la marca nunca había construido un discurso sólido en torno a la inclusión.
Percepción de oportunismo, más que de compromiso genuino.
Lección: el marketing con causa no se improvisa; debe estar integrado a la identidad de marca desde sus raíces.
Caso 2: American Eagle y la controversia calculada
En contraste, American Eagle ha sabido surfear la ola de lo disruptivo. Con campañas que apuestan por la diversidad corporal, la autenticidad y la autoexpresión juvenil, la marca ha construido un ecosistema donde la controversia es parte de su ADN.
¿Por qué funciona?
Coherencia en el tiempo: años construyendo un discurso inclusivo.
Conexión real con la audiencia: mensajes alineados con los valores de sus consumidores.
Aceptación del riesgo: la controversia no es accidente, es estrategia.
Lección: la autenticidad no evita la polarización, pero asegura que tu comunidad te respalde cuando decidas tomar postura.
El Contrato de Autenticidad
El marketing con causa solo funciona cuando hay alineación entre lo que la marca dice y lo que la marca es.
Antes de subirse a una tendencia, pregúntate:
¿Esta causa tiene relación con mi propósito de marca?
¿Mis clientes ya me perciben como un actor legítimo en este tema?
¿Estoy dispuesto a sostener este compromiso a largo plazo, incluso cuando no sea rentable?
Si la respuesta es no, mejor no intentarlo. Un contrato roto cuesta más que no haber firmado ninguno.
Cómo lo abordamos en The Brains Bunch
En TBB, ayudamos a marcas a evitar el error del oportunismo y diseñar estrategias de comunicación auténticas que:
Definen un propósito central de marca antes de sumarse a una causa.
Construyen mensajes que generan conexiones emocionales reales.
Usan neuromarketing y análisis de comportamiento para anticipar cómo reaccionará la audiencia.
Transforman controversia en autoridad y diferenciación cuando está alineada con la identidad de marca.
Porque en 2025, el mercado no premiará a las marcas que quieran “quedar bien con todos”. Premiará a las que se atrevan a ser auténticas.